¿Qué es un prompt y por qué es clave en la educación con IA?
Un prompt es una instrucción o entrada que das a una herramienta de inteligencia artificial generativa para que produzca una respuesta útil. En educación, se convierte en una poderosa palanca para crear materiales, clases, juegos o adaptaciones curriculares en segundos.
Cuanto más claro y preciso sea tu prompt, mejor será el resultado que obtengas.
¿Por qué usar prompts para diseñar sesiones de aprendizaje?
👉🏽 Permiten automatizar tareas docentes como la planificación, adaptación o evaluación.
👉🏽 Generan contenidos adaptados a los niveles y estilos de aprendizaje.
👉🏽 Ahorran tiempo, sin perder calidad pedagógica.
👉🏽 Facilitan la personalización del aprendizaje, alineada con la LOMLOE.
Elementos de un buen prompt educativo
Para crear un buen prompt, ten en cuenta estos elementos clave:
– Nivel educativo (Infantil, Primaria, ESO, etc.).
– Tema o contenido (por ejemplo: las fracciones).
– Tipo de producto esperado (una ficha, una explicación, una actividad…).
– Duración estimada (por ejemplo: sesión de 45 minutos).
– Estilo o enfoque deseado (lúdico, por competencias, basado en retos, etc.).
Ejemplos de prompts para crear sesiones de aprendizaje con IA
⭐️ Ejemplo 1 – Primaria, matemáticas
Crea una sesión de aprendizaje gamificada para 4º de Primaria sobre multiplicaciones. Incluye una breve explicación inicial, dos actividades interactivas y una propuesta de evaluación por rúbrica.
⭐️ Ejemplo 2 – ESO, lengua castellana
Diseña una situación de aprendizaje para 2º de ESO sobre los textos argumentativos, con actividades por niveles y recursos audiovisuales.
⭐️ Ejemplo 3 – Infantil
Genera una propuesta para trabajar los colores con niños de 4 años a través del juego simbólico y la música.
¿Dónde utilizar estos prompts? Herramientas recomendadas
→ Generador de situaciones de aprendizaje con IA.
→ Guía para automatizar tareas docentes con IA.
→ ChatGPT, Gemini, Claude o Perplexity (usando cuentas educativas seguras).
Consejos para mejorar tus prompts educativos
- Sé específico en tus instrucciones: cuanto más contexto, mejor.
- Pide estructura: introducción, desarrollo, evaluación.
- Añade criterios pedagógicos: competencias, LOMLOE, nivel curricular.
- No dudes en reescribir el prompt si el resultado no es óptimo.
¿No sabes cómo empezar? Usa nuestro Generador de situaciones de aprendizaje con IA y parte de plantillas ya creadas.
Un buen prompt puede transformar tu aula
Crear sesiones de aprendizaje con IA a través de prompts te permitirá ahorrar tiempo, adaptar los contenidos a tu alumnado y enriquecer tu práctica docente.
No se trata solo de usar tecnología, sino de hacerlo con criterio pedagógico. Y en eso, un buen prompt marca la diferencia.
Empieza ya con nuestro generador de situaciones y explora todo lo que la IA puede hacer por ti.