¿Qué es un examen generado con inteligencia artificial?
Un examen con IA es aquel que ha sido diseñado y corregido total o parcialmente mediante algoritmos de inteligencia artificial generativa. Estas herramientas permiten a los docentes ahorrar tiempo y asegurar una mayor coherencia entre los contenidos, objetivos y criterios de evaluación.
¿Qué ventajas tiene hacer exámenes con IA?
📌 Ahorro de tiempo: genera en minutos diferentes versiones del mismo examen.
📌 Corrección automática: detecta errores, puntúa respuestas y ofrece retroalimentación.
📌 Adaptabilidad: puedes personalizar por nivel, competencia o tipo de contenido.
📌 Equidad: fomenta evaluaciones más objetivas y sin sesgos inconscientes.
¿Qué herramientas puedo usar para generar exámenes con IA?
1. Megaprofe – Generador de actividades con IA
👉🏽 Accede al Generador de actividades educativas para crear ejercicios tipo test, preguntas abiertas, textos con huecos y más.
2. Generador de rúbricas de evaluación
👉🏽 Complementa tu examen con una rúbrica de evaluación automática para preguntas abiertas.
3. Formularios autocorregibles con IA
Usa plataformas como Formularios de Google, Microsoft Forms o herramientas externas que integran IA para feedback inmediato.
Paso a paso: cómo crear tu examen con IA
Paso 1. Elige la tipología de examen
¿Será tipo test, desarrollo, combinación o casos prácticos?
Paso 2. Define el objetivo del examen
¿Qué competencias o estándares quieres evaluar?
Paso 3. Genera las preguntas automáticamente
Usa Megaprofe indicando el tema y el nivel educativo.
Paso 4. Añade instrucciones claras y tiempos estimados
Para evitar confusión, la IA puede ayudarte a redactarlas también.
Paso 5. Evalúa y corrige con herramientas automáticas
Incluye formularios con corrección o rúbricas automáticas generadas por IA.
Corrección automática con IA: ¿realmente funciona?
Sí. Las herramientas de corrección con IA ya permiten evaluar:
- Respuestas tipo test.
- Textos abiertos (valorando ortografía, cohesión y comprensión).
- Actividades escritas por niveles de desempeño.
Esto ahorra tiempo en la corrección y mejora la calidad del feedback. Además, al ser automatizado, reduce sesgos personales y mejora la equidad en la evaluación.
Buenas prácticas al usar IA para exámenes
→ Valida las preguntas generadas por IA antes de aplicarlas.
→ Mezcla preguntas automatizadas con otras creadas por ti.
→ Informa al alumnado sobre cómo será evaluado.
→ No uses IA como sustituto, sino como complemento.
Evaluar con IA es más fácil, rápido y objetivo
Usar inteligencia artificial para hacer exámenes y corregirlos automáticamente no solo es posible, sino recomendable. Te permitirá ahorrar tiempo, evaluar de forma más justa y centrarte en acompañar mejor al alumnado.
Empieza a usar herramientas como Megaprofe y verás cómo cambia tu manera de evaluar.